En 1976, el Dr. Carlos Amín Vázquez descubrió en Chile que de las semillas del fruto de la rosa mosqueta podía extraerse un aceite con importantes propiedades dermatológicas. A partir de ese momento, funda Laboratorios Coesam y junto a Universidades y otros Centros de Investigación, se llevan a cabo distintas investigaciones orientadas a obtener un aceite de la mayor riqueza posible. Para ello, se empieza por la selección genética de las plantas. En Chile existen, al menos, 12 variedades distintas de rosa mosqueta que crecen de forma silvestre y descontrolada en la zona sur del país y que presentan distintas características (fortalezas y debilidades) en cuanto a la composición de sus frutos. Las primeras investigaciones se centraron en el estudio de dichas variedades y en una serie de ensayos en viveros en los que mediante injertos y re-injertos de las distintas variedades se obtuvo una nueva variedad única que aunaba las fortalezas de todas ellas y permitía obtener un aceite mucho más rico en cuanto a principios activos. Esta nueva variedad se bautizó como Ap-4; y dado que no existe en la naturaleza, se multiplica en viveros y posteriormente se cultiva en plantaciones orgánicas certificadas, únicas en el mundo, en el sur de Chile.
En Septiembre de 1999, un grupo de especialistas en España inicia una serie de estudios sobre distintas afecciones dermatológicas orientados a conocer las posibilidades terapéuticas de este nuevo aceite más potente. Desde un principio, se hicieron evidentes sus extraordinarias propiedades que permitían incluso ofrecer soluciones efectivas a afecciones de la piel para las cuales, hasta ese momento, no había tratamiento definido.
Excmo. Sr. Presidente de la República de Chile D. Ricardo Lagos en visita oficial a las instalaciones de Coesam es recibido por D. Carlos F. Amín, Presidente de Fundación Coesam.
5 de Junio 2001: Acto solemne de Firma del Acta Constitucional de Fundación Coesam, Palacio de la Lonja de Barcelona, en el marco de la Visita de Estado del Excmo. Presidente de la República de Chile, Sr. D. Ricardo Lagos, a España.
Al objeto de dotar de continuidad y de una estructura jurídica más adecuada a esos esfuerzos investigadores inicialmente planteados, se decide constituir una Fundación científica hispano-chilena, participada por Laboratorios Coesam de Chile y por el grupo de profesionales que impulsó las investigaciones en España.
Fundación Coesam se constituye como una Fundación de carácter científico y sin ánimo de lucro que tiene por objeto la Investigación y Estudio de afecciones de la piel.
Arriba: Plantaciones de Rosa Mosqueta AP-4, únicas en el mundo, en el Sur de Chile.
Abajo a la izquierda: Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación muestra el fruto de color rojizo de la rosa mosqueta AP-4, De sus semillas se extrae el aceite de rosa mosqueta AP-4.
Abajo a la derecha: Carlos Amin, CEO de Coesam, muestra orgulloso los frutos en la plantación.
Dr. Carlos Amín Vázquez
Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación con el Dr. Carlos Amín Vázquez, descubridor del Aceite de Rosa Mosqueta, en su casa del Sur de Chile. El Dr. Amín es la persona que descubrió que de las semillas de la rosa mosqueta, que hasta entonces no tenían ninguna utilidad, se podía extraer un aceite con importantes propiedades para la piel. Tras su descubrimiento, puso en marcha junto con otros compañeros científicos de la Universidad de Concepción investigaciones orientadas a conocer las características y posibilidades de este aceite.
Laboratorios Coesam de Chile
Firma del Convenio entre Laboratorios Coesam de Chile (Productor del Aceite de Rosa Mosqueta AP-4) y la Fundación por el cual los Laboratorios ceden a la Fundación el derecho de Coordinar y Dirigir las actividades de Investigación y Comercialización de sus productos, en el sector médico, en todo el mundo. De Izq. a dcha. en la mesa: D. Jorge Rodríguez Grossi, Ministro de Economía del Gobierno de Chile. Dr. Manuel Asín, Director Médico de la Fundación. D. Carlos F. Amín, CEO de Laboratorios Coesam. De pie, D. Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación y Dª Maritina Hernández, Directora General del IVEX de la Generalitat Valenciana.
Laboratorios Coesam de Chile
D. Carlos F. Amin, CEO de Laboratorios Coesam de Chile, se dirige a D. Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación, después de Firmar el Convenio. Junto a él en la mesa: Dr. Manuel Asín, Director Médico de la Fundación y Dª Maritina Hernández, Directora General del IVEX de la Generalitat Valenciana.
Laboratorios Coesam de Chile
Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación charlando con Dª Maritina Hernández, Directora General del IVEX (Instituto Valenciano de la Exportación) de la Generalitat Valenciana y posteriormente Consellera en el Gobierno de la Generalitat.
Fundación Jaime Planas
El 3 de Octubre de 2002, tiene lugar en Barcelona, la firma del Convenio de Colaboración Científica entre la Fundación Jaime Planas y nuestra Fundación, para el desarrollo de nuestros Programas de Estética Post-Traumática: Recuperación Estética de Cicatrices y Quemaduras.
El Profesor Jaime Planas es el fundador de la Clínica Planas de Barcelona, primera clínica que se abrió en España de Cirugía Plástica y Reconstructiva, desde donde puso en marcha un programa de formación para médicos residentes que ha permitido la especialización de buena parte de los cirujanos plásticos actuales de nuestro país, contribuyendo de un modo determinante al desarrollo de la Cirugía Plástica en España.
Fundación Jaime Planas
Firma del Convenio de Colaboración Científica con la Fundación Jaime Planas
Arriba a la izquierda: D. Carlos F. Amin y Dr. Jorge Planas, Director Médico Clínica Planas. A la derecha: Prof. Jaime Planas con D. Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de nuestra Fundación. En la imagen de abajo: D. Ramón Romo con el Profesor Jaime Planas en su despacho de Barcelona.
Auditorio Clínica Planas de Barcelona: Jornada Presentación de Estética Post-Traumática, una nueva especialidad orientada a la Recuperación Estética de Cicatrices y Quemaduras, que nace de las Investigaciones desarrolladas desde nuestra Fundación en materia de Cicatrización y Regeneración Celular.
Imagen Extraída de Video
Mesa Redonda sobre Estética Post-Traumática:
Dr. Jorge Planas Ribó, Director Médico Clínica Planas. Dª Inmaculada Cascales, Profesora de Estética. D. Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de nuestra Fundación, Dr. Manuel Asín, Director Médico de la Fundación y del Centro Dermatológico Estético de Alicante.
Imagen extraída de Video
Dto. I+D Centro Dermatológico Estético de Alicante
Dr. Manuel Asín Llorca, Director Médico de nuestra Fundación, es también el Director y Fundador del Centro Dermatológico Estético de Alicante, una de las Clínicas Dermatológicas más grandes y avanzadas de Europa. Y el Director de la Cátedra de Dermatología Cosmética de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández.
Royal Marbella Hospital
D. Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación y Dr. Ramón Roigé, Director Médico de Royal Marbella Hospital y creador de la Molding-Mask, una de las innovaciones terapéuticas patentadas más avanzadas y reconocidas a nivel mundial en el campo de la Medicina Estética, que ha convertido al Royal Marbella Hospital en referente mundial de la especialidad, al permitir rejuvenecer el rostro de una persona hasta 20 años, en tan solo 10 días y sin cirugía.
Federación de Diabéticos Españoles
Convenio de Colaboración Científica entre nuestra Fundación y la Federación de Diabéticos Españoles para la y Desarrollo de alternativas terapéuticas orientadas a atender las especiales necesidades de la piel del diInvestigaciónabético. En la mesa: D. Carlos F. Amín. D. Jorge Rodríguez Grossi, Ministro de Economía del Gobierno de Chile. Dª Soledad Alvear, Ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de Chile. De pie, D. Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación. D. Enrique Krauss, Embajador de Chile en España y D. Rafael Sánchez Olmos, Presidente de la Federación de Diabéticos Españoles.
Universidad de Alicante
El 24 de Julio de 2003, D. Salvador Ordoñez, Rector de la Universidad de Alicante y D. Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de nuestra Fundación firman el Convenio entre ambas entidades para la creación del Curso y Título de Experto Universitario en Estética Post-Traumática (Recuperación Estética de Cicatrices y Quemaduras).
Ramón Romo Santana, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación y principal artífice, impulsor y coordinador de nuestros Programas sobre Rejuvenecimiento Integral y Ayurveda, es autor del libro AYURVEDA, EL LIBRO DE LA RUTA SAGRADA, actualmente en fase de revisión editorial final.
Los contenidos del libro son los que utilizamos como base de trabajo en los Cursos y Talleres que sobre Ayurveda y Rejuvenecimiento estamos impartiendo desde hace más de 18 años en nuestra Fundación, dirigidos tanto a profesionales del campo de la salud como a personas interesadas en mejorar sus propias vidas.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/ram%C3%B3n-romo-santana-b828061b0/
Facebook: https://www.facebook.com/ramon.romo.395
Prof. Jaime Miquel
Ponencia Inaugural del Curso sobre Control Científico del Envejecimiento de la Fundación: D. Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación con Prof. Jaime Miquel, Ex Jefe de la División de Patología Experimental de la N.A.S.A. en U.S.A y autoridad mundial en Investigación sobre Envejecimiento. Es el padre de la Teoría Mitocondrial sobre Envejecimiento por Radicales Libres. Sus teorías sobre las causas que explican el porqué envejecemos son generalmente aceptadas y tomadas como base de partida para todos los grupos de trabajo que estudian este campo.
Prof. Jaime Miquel
Diapositiva del Curso donde aparecen el Prof. Jaime Miquel con el Prof. Denham Harman y su esposa.
El Prof. Harman propuso su Teoría de Envejecimiento por Radicales Libres en 1956. En un principio, el interés en esta teoría fue muy limitado entre la Comunidad Científica que en aquel entonces aún cuestionaba la existencia de dichos Radicales Libres en los sistemas biológicos. En 1980, el Prof. Miquel reforzó esta teoría proponiendo la Mitocondria como el principal generador de radicales libres, pasando a redefinirse como Teoría Mitocondrial del Envejecimiento por Radicales Libres, teoría que en la actualidad está ampliamente aceptada. Se trata por tanto, de los dos referentes históricos en Investigación sobre Envejecimiento. Costó mucho aceptar la idea de que aquello que nos da la vida, el oxigeno, es también lo que nos hace envejecer y morir, pero en palabras del Prof. Jaime Miquel: “Envejecemos porque nos oxidamos”.
Universidad Complutense de Madrid
Prof. Mónica de la Fuente, Catedrática de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid y Directora del Laboratorio de Inmunología y Gerontología Experimental, Centro de Investigación reconocido como el referente europeo en el estudio del Sistema Inmunológico como marcador de envejecimiento.
Universidad de Valencia
Clase Magistral del Prof. José Viña Ribes, Catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Discípulo aventajado del Prof. Jaime Miquel y del Premio Nobel de Medicina Prof. Hans Adolf Krebs (padre del Ciclo de Krebs), dirige desde hace años un Laboratorio especializado en Estrés Oxidativo y Envejecimiento a nivel Celular y Subcelular que se ha convertido en referente a nivel Europeo en investigación sobre Radicales Libres y Envejecimiento.
Dr. Manuel Asín Llorca
Dr. Manuel Asín Llorca, Director Médico de nuestra Fundación, es también el Director y Fundador del Centro Dermatológico Estético de Alicante, una de las Clínicas Dermatológicas más grandes y avanzadas de Europa. Y el Director de la Cátedra de Dermatología Cosmética de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández.
Universidad de Granada
Dra. Pilar Gualda, experta en Dieta y Nutrición AntiAging. Prof. Manuel Castillo, Catedrático de Medicina de la Universidad de Granada. Prof. Ángel Gutiérrez, Catedrático de Fisiología del Ejercicio en la Universidad de Granada y Director del CAR, Centro de Alto Rendimiento, de Sierra Nevada para deportistas de élite.
Universidad de Granada
Prof. Manuel Castillo, Catedrático de Medicina de la Universidad de Granada, y profesor de los Cursos de Control Científico del Envejecimiento de la Fundación interviniendo en uno de los debates del curso, bajo la atenta mirada del Dr. Andrés Corno, experto en Genética.
Dr. Julián Bayón Plaza
Dr. Julián Bayón, Pionero de Medicina Anti-Aging en España, en uno de los Cursos de la Fundación. Colaboró con el Longevity Institute International con sede en New Jersey (USA) primer centro clínico que se abrió en Estados Unidos de esta especialidad. Posteriormente dirigió la primera filial de este Centro fuera de Estados Unidos. Director de la Unidad Anti-Aging de la Clínica Planas de Barcelona y médico de S.M. el Rey D. Juan Carlos, es el especialista con más experiencia clínica en España.
En primer plano, el Prof. José Viña, Catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia. Detrás, Dr. Andrés Corno, Experto en Genética; Dr. Julián Bayón, Director de la Unidad Anti-Aging de la Clínica Planas de Barcelona. Dr. Alfonso Soler, discípulo del Prof. Jaime Miquel y Profesor de Envejecimiento Saludable en la Universidad de Alicante. Dra. Ana Diez Bolaños, Neuropsicóloga y Experta de referencia en España en Neurofeedback, un Avanzado Programa de Rejuvenecimiento Neuronal que permite la recuperación del deterioro cognitivo y la optimización de nuestras capacidades cerebrales superiores a través de Programas de Excelencia Ejecutiva o Peek Performance. Todos ellos integrantes del Grupo de Trabajo sobre Envejecimiento y Rejuvenecimiento de nuestra Fundación, siguen con atención una de las ponencias durante uno de nuestros cursos dirigido a profesionales del campo de la salud.
D. Ramón Romo y Dr. Julián Bayón, intercambiando puntos de vista en un descanso del Curso sobre Control Científico del Envejecimiento con D. Manuel Mayo, ingeniero de referencia en España en materia de Radiofrecuencia Médica, con varias patentes y distintos equipos desarrollados.
Dto. I+D Centro Dermatológico Estético de Alicante
Dra. Ana Ramírez, discípula y colaboradora habitual del Prof. Jaime Miquel. Directora del Instituto de Estudios del Envejecimiento Cutáneo en el Dto. de I+D del Centro Dermatológico Estético de Alicante y Co-directora de los Cursos Universitarios de nuestra Fundación.
Instituto Gerontológico de la Comunidad Valenciana
Con sede en Valencia, inició su actividad en 1992 como Instituto de Investigación y Desarrollo Experimental sobre Envejecimiento, impulsado por el Prof. Jaime Miquel, Exdirector Científico de la NASA. En la actualidad, está presidido por el Prof. José Viña Ribes, Médico Catedrático del Departamento de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.
Prof. Vicente Simón
Prof. Vicente Simón, Catedrático de Neurobiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana e introductor en España del Mindfulness, fue la persona que nos animó a investigar las posibilidades de integrar la sabiduría y el enfoque terapéutico más holístico del Ayurveda en nuestros Programas de Rejuvenecimiento.
D. Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación con Prof. Jaime Miquel, Ex Director de la División de Patología Experimental de la NASA (USA) y autoridad mundial en Investigación sobre Envejecimiento.
La generosidad y entusiasmo del Prof. Miquel han permitido la transferencia de información y conocimiento científico y la creación de distintos grupos de trabajo interesados en abordar de un modo serio, con rigurosidad científica, una especialidad emergente que está despertando un interés cada vez mayor entre la población y va a tener cada vez más importancia en un futuro inmediato: El Envejecimiento Saludable.
Gujarat Ayurved University, Jamnagar-India
Gurajat Ayurved University de Jamnagar en India, Centro de referencia en Investigación y Docencia en Ayurveda desde 1940, fue la institución elegida para formar en Ayurveda a Ramón Romo, Vicepresidente Ejecutivo de nuestra Fundación a través de un Programa de Postgrado orientado a Investigadores, Científicos y Profesionales Médicos extranjeros de otros sistemas de salud. Esta formación académica es complementaria al trabajo que desde hace años venimos desarrollando en colaboración con otras Instituciones de reconocido prestigio, Fundaciones, Laboratorios y Centros de Investigación especializados en Ayurveda, tanto en India como en Occidente, algunas de ellas con más de 100 años de vida y un conocimiento y saber-hacer que no es fácil de improvisar. Todo ello nos proporciona un respaldo impagable a la hora de comprender y transmitir desde Occidente una sabiduría milenaria tan rica y profunda como esta.
Contacta aquí para recibir la información que necesites
The AYURVEDA ANTIAGING CLUB pretende ser un espacio de encuentro con todas aquellas personas interesadas en la adopción de hábitos y estilos de vida para la Promoción de la Salud de ellos mismos y sus familias.
A través de las redes sociales podremos interactuar y comunicarnos de un modo más directo, dinámico y ameno, al tiempo que exploramos, descubrimos, aprendemos y disfrutamos con un buen número de Secretos de Salud Ayurvedas, hasta ahora desconocidos para muchos de nosotros.
P R O X I M A M E N T E